miércoles, 1 de mayo de 2013

paradigma sociocultural


 Si desde un paradigma sociocultural el aprendizaje es conceptualizado como la apropiación y dominio de herramientas culturales valoradas de manera histórica por los miembros de una comunidad de práctica, ¿de qué manera la utilización de un paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas mediadas por tecnología digital, así como a la evaluación de dichas actividades y de las políticas institucionales y educativas que las sustentan?

La educación del siglo XXI está ligada sin lugar a dudas a la diversidad de información que se encuentra en los distintos medios digitales, los nuevos paradigmas educativos llevan al análisis continuo, cambios, reestructuración, evaluación y aplicación de los programas de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, la diversidad de los niveles socioculturales donde se desarrolla la educación marcan la pauta de revaloración y reestructuración de cada uno de los pasos a seguir por las instancias educativas para incorporar dentro del currículo el manejo de las TIC.

Los cambios tecnológicos hoy en día son parte de la cotidianidad, la diversidad de medios digitales y de su alcance son parte del acontecer de las nuevas sociedades del conocimiento, las instituciones educativas no pueden mantenerse quietas ante estos cambios, la actualización y capacitación de todos y cada uno de los que forman del  engranaje del proceso educativo es fundamental.   Dueños, directivos, coordinadores, docentes, alumnos, padres de familia son parte de este proceso, ninguno de ellos puede permanecer quieto ante tales cambios.  Los medios digitales están al alcance de la mano,  los nuevos teléfonos celulares, las tabletas, las computadoras de escritorio, laptops, así como los distintos programas que se han ido creando para facilitar la labor educativa son parte de esta nueva sociedad que cambia constantemente sin detenerse.

Las redes sociales se han convertido en una pieza importante en el intercambio de conocimientos, información, estudios, propuestas, ideas, análisis, y diálogos que permiten estar de manera inmediata en comunicación directa. Aun cuando el uso de estas a beneficiado los canales de información, se sigue estudiando su optima aplicación en la educación.  Existen diversidad de propuestas para acercar a todos aquellos que desean estudiar algún tema o carrera por medio de un software o programa específico, estando estas acompañadas de un docente o tutor que lleve al estudiante a terminar dicho estudio del programa seleccionado.

Se trabaja constantemente en acercar a todos al conocimiento por medio del uso de las tecnologías digitales, el compromiso de cada una de las instituciones educativas, es el fomentar el uso de las TIC así como el brindar las herramientas necesarias para que tanto docentes como estudiantes puedan acceder con facilidad  a estas.

Existen diversos estudios que se están realizando para lograr que en cada lugar donde se desee adquirir conocimiento este pueda ser alcanzado haciendo uso de la tecnología, las políticas institucionales y educativas  han llevado a cabo constantemente cambios en sus estrategias de trabajo, aplicación de programas y en el sustento de las propuestas educativas,  en las que hacen participes a todos aquellos que están involucrados en  los procesos educativos.  La propuesta de la mejora de la oferta en educación para todos es sin duda un gran reto, la tecnología ofrece hoy una diversidad de propuestas que pueden ser utilizadas desde el nivel preescolar hasta los niveles universitarios, la responsabilidad del éxito en la educación es de todos los involucrados, tanto los que crean las propuestas como de quienes las usan y de los que evalúan el acierto o fracaso de un programa.

Es claro que es imposible regresar a un esquema de clase “tradicional” el currículo hoy tiene mayor interrelación entre los estudiantes, se busca que hagan suyo y sean parte de los procesos de educativos, son ellos quienes tienen que investigar, buscar, analizar y argumentar sus diversos puntos de vista, el docente tiene la tarea de dirigir, de ser guía de este proceso, generando y creando actividades donde el estudiante utilice los diversos medios digitales que tenga a su alcance para completar las diversas tareas de una investigación o un trabajo en específico.

La propuesta del uso constante de la tecnología dentro del aula ha dejado de serlo, es ya una realidad, los estudiantes conviven, viven a cada segundo la tecnología, es claro que tanto las instituciones educativas,   las instancias oficiales encargadas de la procuración de educación, los docentes, los estudiantes estén conscientes que su uso es inminente, y que la capacitación en el uso de estas tecnologías no puede quedarse a un lado esta debe de ser constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario