LOS
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ANTE EL SURGIMIENTO DEL USO MASIVO DE TELÉFONOS
CELULARES INTELIGENTES Y OTROS DISPOSITIVOS PORTÁTILES DIGITALES EN EL AULA
¿Qué
competencia representan los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles
para la autoridad del maestro?
Debemos de analizar cuáles son las oportunidades que en el día
de hoy brindan a la educación los medio digitales, y en el caso específico los
teléfonos celulares y los dispositivos móviles, dentro del aula, más que verlos
como un enemigo de la pedagógica y de los entornos educativos son una
oportunidad de ampliar el horizonte con el que cuentan los estudiantes el día
de hoy.
El docente tiene la oportunidad de utilizarlos en su
beneficio y no en su contra, sería ilógico pensar que se deba de bloquear
totalmente su uso, si bien los estudiantes utilizan esta herramienta para comunicarse entre ellos y tener platicas de
largas horas por estos equipos debemos de analizar las oportunidades que los
mismos brindan al poder tener una conexión entre ellos de gran magnitud.
Hoy en día, la mayoría de los dispositivos celulares cuentan
con conectividad a la red, en muchas ocasiones con mejores posibilidades que
los mismos planteles, donde se lleva a cabo el proceso educativo, esta
conectividad los acerca a un universo de información, que si bien en muchas ocasiones
puede contener errores, también es cierto que nos ayudan a reducir los tiempos
de investigación.
El docente debe de desarrollar dentro del trabajo del aula,
las habilidades y estrategias necesarias para poder dar cabida a estos medios
digitales, que menos de ser enemigos pueden convertirse en grandes aliados para
la educación.
¿Qué
atributos positivos tienen estas tecnologías?
La conectividad inmediata al universo de la información con
la que se cuenta en la red, la posibilidad e intercomunicación entre pares. Es
claro que se debe de utilizar como una herramienta mas, pero sin sustituir las habilidades
que una clase presencial brinda.
¿Desde qué
paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?
El paradigma sociocultural en el cual el entorno social es
indispensable para la elaboración de programas y estrategias que ayuden al
docente a utilizar con éxito este tipo de herramientas, El docente nuevamente
tiene la gran responsabilidad de analizar las oportunidades que le brindan este
tipo de herramientas de acuerdo al entorno social y cultural donde se
desarrolla su labor educativa.
¿Qué opinas del movimiento “Bring your own technology” (BYOT)? Menciona un caso escolar donde se esté implementando,
en México, o en cualquier lugar del mundo.
Los alumnos del siglo XXI tienen en sus manos la
información, aunado a esto esta información requiere de orden, si bien esta ahí
al alcance de todos, es insisto responsabilidad del docente darle uso, optimo y
claro para beneficio del proceso de Enseñanza-aprendizaje, en muchos casos y en
muchos planteles educativos el principal actor en contra es el docente, y solo
aquellos que lo están haciendo propio logran complementar positivamente sus
planes de estudio y programas.
En diversas oportunidades he puesto en práctica la búsqueda
de información dentro de una actividad por medio de la aplicación de los
alcances que brinda en tener conectividad inmediata, y la experiencia con la
que cuentan mis estudiantes en el uso de estas herramientas ya sea el teléfono
celular o tabletas.
Dentro del programa que marca la Secretaria de Educación
Publica para los alumnos de tercero de secundaria, se tiene un bloque en donde
se analizan los diversos software
aplicados a la música, en materias como español se llevan a cabo desde
los niveles de primaria grabaciones de un tema que son los guiones
radiofónicos, en fin, esto no es nuevo, simplemente ahora es mas veloz,
practico y efectivo.
Hola Roberto!
ResponderEliminarMe parecen excelentes tus aportaciones y tus comentarios. Felicidades. Además me dio gusto conocer más acerca de tu vida personal.
Hola Martha, un gusto tu visita y vamos por una educación moderna, agil y efectiva para nuestros jovenes y niños.
ResponderEliminar